
Pinus Taeda en Uruguay.
La actividad forestal en el país ha crecido en forma sostenida en los últimos 25 años, período en el que se ha multiplicado por 30 la superficie plantada, siendo en su mayoría bosques certificados.
Uruguay posee 4 millones de hectáreas de prioridad forestal.
Actualmente, tiene plantadas aproximadamente 1,1 millones de hectáreas, lo que representa un 25% del total de suelos de prioridad forestal, por lo que aún tiene una gran disponibilidad de tierras óptimas.
Las actividades que conforman al sector forestal se pueden dividir en tres sectores:
Fase primaria: comprende la producción de plantines en vivero y material reproductivo, la instalación de los bosques, sus tratamientos silvícolas y la cosecha.
Fase secundaria: conocida como fase industrial, la cual involucra todas las transformaciones de la madera que se pueden realizar en diferentes cadenas productivas (celulósica, transformación sólida, química o generación de energía) y en la que además se incluye la comercialización.
Fase de transporte, logística y de servicios profesionales asociados.
Dentro de estas fases que se encuentra la forestación de Pinus taeda, la madera que utilizamos en Arboreal para la producción de Mass Timber en nuestro país.
Fuente: Michael Romero. Historia, características, presente y futuro del Pinus Taeda en Uruguay. INIA y Uruguay XX